Asuntos de Dinero 

Nueva ayuda para jóvenes de 30.000 euros para alquiler con opción a compra: quién puede solicitarla y cómo funciona

Pedro Sánchez ha anunciado nuevas ayudas a la vivienda. El presidente del Gobierno de España, fiel a su propósito de hacer vivienda el quinto pilar del Estado de Bienestar, dio a conocer una batería de medidas para mejorar el acceso a la vivienda de los jóvenes durante  un discurso al grupo parlamentario socialista, este lunes.

 Una de ellas es una ayuda de alquiler con opción a compra de unos 30.000 euros. Según explicó, Sánchez estará destinada a menores de 35 años. Esta y el resto de medidas estarán incluidas en el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 que el Ejecutivo espera aprobar antes de final de año. Otras de las avanzadas por el presidente incluyen un seguro de impagos y subvenciones a la compra de vivienda en la España rural.

30.000 euros para alquiler con opción a compra

“Vamos a crear una nueva ayuda de alquiler con opción a compra de casi 30.000 euros para que los jóvenes puedan residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminen adquiriéndola“, ha explicado Sánchez.

Según lo adelantado por el líder del PSOE, el  importe percibido por el menor de 35 años será después descontado del precio de la compraventa. Es decir, que si en el futuro el inquilino decide pasar a ser propietario de la vivienda, las rentas invertidas en el alquiler supondrían el pago por adelantado de la compraventa.

“El precio abonado por las rentas del alquiler supone el pago por adelantado de la futura compraventa; y la ayuda estará destinada al pago del alquiler, lo que permitirá a la persona joven ahorrar para adquirir la vivienda en propiedad”, ha matizado posteriormente el  Ministerio de Vivienda.

Según fuentes del departamento de Isabel Ródriguez, la medida está destinada a vivienda protegida con carácter permanente, por lo que su precio está tasado y no podrá ser fijado libremente por el vendedor. Lo que conlleva que si más adelante el propietario quiere vender la casa, lo tendrá que hacer a un precio tasado y a una persona que cumpla los mismos requisitos que el anterior propietario.

Con esto, aclara el Gobierno, “blindamos las viviendas pagadas con recursos estatales frente a la especulación”.

Por el momento ni Sánchez ni desde Vivienda han adelantado más detalles sobre la nueva ayuda. Se sabe que estará destinada a menores de 35 años y que es de esperar que entre en vigor de cara a 2026 dentro del Plan Estatal de Vivienda, que comprenderá el periodo de 2026 a 2029.

Seguro público para impagos e incentivos a la vivienda rural

Dentro del paquete de nuevas ayudas anunciadas por el presidente está la de un seguro de impago de rentas para jóvenes. Una medida que Sánchez ya adelantó en enero y que servirá  “para dar más garantías a propietarios y a inquilinos”.

La forma de aportar esta seguridad es ofrecer una garantía pública en los contratos de arrendamiento, lo que permita a inquilinos más vulnerables acceder a una vivienda, pues los propietarios tienen asegurado el pago de las rentas impagadas. A este respecto, el Estado ofrecerá cobertura a las rentas cuyo importe mensual no supere el 50% de los ingresos netos de la unidad familiar que figura en el contrato.

La tercera medida consiste en una ayuda de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en el medio rural. Lo que implica en municipios de 10.000 habitantes o menos. Esta aportación se recibirá siempre y cuando no supere el 20% del valor de la vivienda. Con ello se busca “luchar contra la despoblación”, ha insistido el presidente del Gobierno.

La nota discordante ha llegado de su socia de Gobierno, ya que a la ministra de Trabajo no le ha gustado la naturaleza de estas medidas.

“Las ayudas al alquiler son transferencias directas al bolsillo de los caseros. Lo urgente es bajar los precios y esta medida va en dirección contraria. Esta medida solo conseguirá subir más los alquileres”, ha declarado Yolanda Díaz desde la red social Bluesky.

Mayor presupuesto para las CCAA

La vivienda será, por tanto, uno de los grandes ejes del arranque del curso político. No obstante, requiere del apoyo de las comunidades.

A este respecto, el Ejecutivo ha trasladado su intención de triplicar los fondos que reciben del Estado en materia de política de vivienda, siempre que las Administraciones comprometan a hacer “lo mismo”. Es decir, triplicar  lo destinado a esta partida.

Otro de los requisitos es el blindaje de parque público de vivienda. La intención del Gobierno es que las viviendas construidas con dinero público a partir de 2026 no puedan ser después descalificadas ni vendidas a precio de mercado. Lo que ha ocurrido en las últimas décadas con hasta 2,4 millones de inmuebles.

Para promover esta medida, desde el Gobierno se planteó en junio que aquellas comunidades autónomas que no blinden de forma permanente su parque público no podrán acceder a recursos estatales destinados a vivienda.

Cristina Fernández Esteban

Entradas relacionadas

Dejar un comentario